Smithsonian Tropical Research Institute
Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales
Investigador del Smithsonian es seleccionado miembro del
SNI en Panamá: colegas en EU bautizan nueva especie en su nombre
.Roberto Ibáñez Díaz es reconocido por comunidades
científicas en Panamá y Estados Unidos
El herpetólogo panameño, Roberto Ibáñez Díaz, investigador asociado al Instituto Smithsonian de Investigaciones Tropicales (STRI, por sus siglas en inglés), fue recientemente nominado y eleccionado por el Sistema Nacional de Investigación de anamá (SNI) como Investigador Distinguido.En la nota de designación, el SNI destacó las contribuciones científicas de Ibáñez para el enriquecimiento de las ciencias en el Istmo de Panamá. Entre sus numerosas publicaciones se destaca el La Cuenca del Canal: Deforestación, Contaminación y Urbanización, publicado en 1999 junto con Stanley Heckadon‐Moreno y Richard Condit, publicado por STRI en Panamá; y el disco compacto Vocalizaciones de ranas y sapos del Monumento Natural Barro Colorado, Parque Nacional Soberanía y Áreas Aledañas [Vocalizations of frogs and toads rom Barro Colorado Nature Monument, Soberanía National Park and Adjacent Areas] con A. Stanley and, Michael J. Ryan y César A. Jaramillo, y publicado por Sony Music Entertainment.
Al mismo tiempo, un grupo de herpetólogos norteamericanos, liderados por Steven Poe del Departamento de Biología y el Museo de Biología en la Universidad de Nuevo México en Albuquerque, han bautizado a una nueva especie de Anolis, la Anolis ibanezi en honor a Ibáñez. De acuerdo a sus colegas, "el investigador panameño Roberto Ibáñez Díaz, ha facilitado la investigación de varios erpetólogos norteamericanos que han trabajado en Panamá, poniendo a su disposición docenas de estudios en taxonomía, evolución y ecología de reptiles y anfibios." Ibáñez es uno de los científicos más comprometidos con la herpetología en el Istmo de Panamá. Sus esfuerzos en conservación y descripción de anfibios en Panamá y la región centroamericana datan de la
década de los años 80. Ibáñez se destaca por ser apoyo y guía de numerosos investigadores interesados en el tema de la herpetología tropical, rama de la zoología que estudia anfibios (incluyendo ranas, sapos, salamandras, cecilias y otros gimnofiones) y reptiles (que incluyen a las culebras, lagartijas, lombrices de tierra, tortugas, cocodrilos, etc.). También es presidente del Círculo Herpetológico de Panamá desde 1991.
Con un doctorado de la Universidad de Connecticut, EEUU, Ibáñez ha enseñado por varios años en las universidades de Panamá, Santa María La Antigua, Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología (ULACIT), McGill University, Estación Biológica La Selva, Costa Rica, y otras entidades. Es especialista en Biodiversidad y Monitoreo, y trabajó en el Proyecto de la USAID: Conservación de la Biodiversidad en la uenca del Canal incluyendo ríos en los parques Soberanía y Chagres.
Actualmente, Ibáñez Díaz funge como director regional del esfuerzo internacional: Proyecto de Conservación y Rescate de Anfibios (ARC) que reúne a ocho instituciones con sede en los Estados Unidos y Panamá y tiene como objetivo salvar los anfibios que están a un paso de la extinción en Panamá. El Istmo es un área rica y diversa en especies de anfibios. Los socios de este proyecto son expertos de STRI, el Parque Zoológico Nacional de EU del Smithsonian en Washington DC, African Safari Park, Cheyenne Mountain Zoo, Defenders of Wildlife, Houston Zoo, Zoo New England y el Parque Muncipal Summit en
Panamá. El holotipo de la nueva especie bautizada en honor a Ibáñez fue colectada en el Parque Nacional General e Divisón Omar Torrijos Herrera, cinco kilómetros al norte de El Copé, provincia de Coclé en Panamá.
Smithsonian Tropical Research Institute Apartado 0843-03092
Directora de Información Pública y Medios de Comunicación
Smithsonian Tropical Research Institute
Email: alvaradom@si.edu
Tel: (507) 212-8169; (507) 212-8283; (507) 212-8023
Fax: (507) 212-8296
www.stri.org
So fun article is! I agree the idea!
Posted by: birkenstock outlet | June 16, 2011 at 03:54 AM
Your information of weblog is wonderful. It really is total of frustrations in our existence. We reside, we could not escape from them. We have got to face to them and sort out to handle concerns at final.
Posted by: Creative Recreation | August 20, 2010 at 01:19 AM
Costa Rica is an excellent country to invest in real estate its economy is very stable, being a peaceful country and have their exuberant nature makes it much more attractive to invest
Posted by: costa rica best investment | July 28, 2010 at 06:59 PM
Que bueno que se descubran nuevas especies ya que hoy en dia lo que hacen es extinguirse
Posted by: retirement costa rica | June 09, 2010 at 10:39 AM
Elderly people deserve a quality of life in old age. They have been people who have forged this effort and dedication we are living today. We offer the best of us and restore all the good they have done for our country
Posted by: Costa Rica 4 retirement | April 27, 2010 at 10:24 AM