Los que han visto una película de Tarzán saben que las lianas – enredaderas trepadoras leñosas – son un rasgo característico en los bosques tropicales. En años recientes, los científicos han especulado que las lianas se están haciendo más comunes en bosques tropicales. Esta creencia tiene su base solo en observaciones anecdóticas hechas por científicos en el campo, pero hasta ahora no han habido datos cuantitativos que verifiquen su impresión.
Con el apoyo del HSBC Climate Partnership, un grupo de 27 científicos provenientes de diferentes países del mundo, propusieron comprobar la hipótesis de que las lianas se hacen más comunes cuando su hábitat se vuelve más seco y sus resultados acaban de ser publicados en mayo en la revista científica Biotrópica. Los científicos estudiaron las estadísticas de lianas en 24 sitios de bosques diferentes en los trópicos del Nuevo y Viejo Mundo. Se recolectaron datos en parcelas de bosques en México, Costa Rica, Panamá, Guayana Francesa, Ecuador, Brasil, Perú, Bolivia, Camerún, República Democrática del Congo, India, Malaysia y China.
Los datos mostraron que la densidad de las lianas incrementa significativamente si la precipitación disminuye y las estaciones secas se hacen más largas.
¿Pero cuál será el impacto del incremento en la densidad de las lianas en el bosque? Unas de las metas del Smithsonian como parte del HSBC Climate Partnership es desarrollar modelos predictivos que nos ayuden a pronosticar cambios ambientales.
Un segundo estudio relacionado con el Smithsonian, publicado en la revista científica Ecology Letters, describe los resultados de un experimento de 8 años donde los investigadores encontraron que al remover las lianas, había un aumento de 55% en el crecimiento de los árboles, de 46% en la germinación de semillas y de 65% en la diversidad de especies locales. Se encontró que las lianas son especialmente nocivas para aquellas especies de árboles tolerantes a la sombra.
Por lo tanto, parece que a medida que los bosques responden a tendencias climáticas secas, el aumento en la densidad de las lianas será una carga para los árboles que suprimirá el crecimiento y la diversidad de especies.
El Smithsonian y los científicos colaboradores agradecen al HSBC y al HSBC Climate Partnership por el apoyo de esta importante investigación que nos ayudará a esclarecer la histori
Directora de Información Pública y Medios de Comunicación
Smithsonian Tropical Research Institute
Email: alvaradom@si.edu
Tel: (507) 212-8169; (507) 212-8283; (507) 212-8023
Fax: (507) 212-8296
www.stri.org
a de cómo los bosques responderán al cambio climático.
Your information of weblog is wonderful. It really is total of frustrations in our existence. We reside, we could not escape from them. We have got to face to them and sort out to handle concerns at final.
Posted by: Creative Recreation | August 20, 2010 at 01:51 AM
Smiling can trick the body into helping you change your mood. Next time if you are feeling down, try putting on a smile. Posed By ugg bailey button
Posted by: ugg bailey button | August 19, 2010 at 07:39 PM